1. Molienda
¿Moler y listo? Va a ser que no. Primero ponemos PASIÓN, el ingrediente principal, luego en la molienda se separa el grano de la cáscara, dejándola lo más intacta posible y logrando que quede expuesto el endospermo. Se prepara la malta para que las enzimas del almidón estén listas para la maceración.
2. Maceración
En este punto nace nuestro mosto Caraperro de alto voltaje, como resultado de mezclar la malta de cebada molida con agua a 60 grados durante 8 horas, donde el almidón del grano de malta se transforma en azúcares fermentables.
3. Separación de grano y mosto
El cascarón del grano se separa del mosto, así queda transparente y limpio de impurezas. Nuestro mosto es rico en vitaminas, minerales y ácido fólico por eso no es de extrañar que el ganado local coma con gusto el bagazo (cascarón) re-utilizado para su alimentación.
4. Cocción
Cocemos el mosto y añadimos, según cual sea la receta, Amarillo, Perle, Cascade o Chinook seleccionados para cada variedad. De la combinación y cantidades de los diferentes tipos de lúpulos va a depender su amargor y aroma: El mordisco característico de cada Caraperro.
5. Centrifugado
Centrifugamos para separar las proteínas coaguladas en demasía durante el cocimiento, restos de lúpulo y restos de grano se acumulen en el centro del tanque. Es una etapa de clarificación natural del mosto.
6. Enfriado
El mosto se enfría hasta la temperatura óptima para que la levadura comience a hacer cerveza.iminando micro organismos dañinos para nuestra cerveza y manteniendo todas las propiedades y nutrientes. TIP: Productos como la leche son pasteurizados a 120 ud pasteur o los refrescos a 300 uds pasteur.
7. Inicio de la fermentación
Aquí dejamos que la naturaleza haga el trabajo: en tanques cerrados, dependiendo de la temperatura, las diferentes levaduras convierten el azúcar en alcohol, CO2 y energía. Esta temperatura es tan importante que marca la diferencia entre Lagers y Ales.
8. Fin de la fermentación
Traspasamos a tanques cerrados con una presión controlada para atrapar el CO2 donde termina el proceso de fermentación, se retira la levadura y aseguramos la carboinatación natural con el mismo CO2 generado durante el proceso de la propia fermentación.
9. Maduración
Aquí dejamos que la naturaleza haga el trabajo: en tanques cerrados, dependiendo de la temperatura, las diferentes levaduras convierten el azúcar en alcohol, CO2 y energía. Esta temperatura es tan importante que marca la diferencia entre Lagers y Ales.
10. Filtración
Las cervezas Caraperro solo se filtran parcialmente, se eliminan los restos de ingredientes que pudieran quedar en suspensión y, por cuestión de principios, no se hace ningún micro-filtrado.
11. Envasado
Envasamos en botella asegurando la frescura y manteniendo siempre una temperatura adecuada para optimizar su conservación.
12. Pasteurización
Caraperro, una vez envasada, se pasteuriza a 60 grados (5 unidades pasteur) para asegurar la calidad, eliminando micro organismos dañinos para nuestra cerveza y manteniendo todas las propiedades y nutrientes. TIP: Productos como la leche son pasteurizados a 120 ud pasteur o los refrescos a 300 uds pasteur.